Buscar

La Secretaría de Economía y la Semarnat pone candado para la importación de vehículos pesados

vialibre 04/11/2025
A un año de haber asumido el compromiso con la Cámara Nacional de autotransporte (CANACAR) el Gobierno de México por conducto de las secretarías de Economía y Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentaron el instrumento que establece las condiciones ambientales para la importación definitiva de vehículos usados con motor diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la importación de vehículos que no cumplen con las Normas ambientales en México se acabó y ya está publicado en el Diario Oficial, como lo instruyó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este Acuerdo sirve para que todas y todos nos beneficiemos, limita la entrada de camiones antiguos e inseguros, reduce emisiones contaminantes, mejora la seguridad en la circulación y protege la salud”, informó el secretario Ebrard.

Las Secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecen límites al año de fabricación de los motores diésel de los camiones usados que ingresen de forma definitiva. La aduana verificará que el año de fabricación del motor no sea mayor a 10 años.
Por su parte, la titular la Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó “la Semarnat tiene un compromiso muy claro, descarbonizar la economía mexicana. Aspiramos a ser una economía que crezca, que pueda producir sin contaminar y para lograrlo debemos reducir las emisiones que afectan al clima y a la salud de la población, el sector transporte es hoy uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“El Acuerdo que hoy se presenta busca establecer regulaciones más estrictas que eleven los estándares ambientales del sector, en términos muy sencillos significa que México ya no va a permitir la importación de camiones, autobuses y diésel altamente contaminantes, solo
podrán ingresar unidades de hasta 10 años de antigüedad que cumplan con los estándares internacionales más estrictos”, subrayó.

“Cuidar el aire que respiramos no debe ser visto como un obstáculo para el desarrollo, por el contrario, es la base de una economía moderna, limpia y sostenible como la que está impulsando la presidenta Sheinbaum a partir del Plan México, una economía que genere prosperidad compartida, pero al mismo tiempo restaure el equilibrio con la naturaleza”, informó.

Durante su participación, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Miguel Ángel Martínez Millán, informó que este acuerdo es el resultado de más de dos años de trabajo técnico, diálogo constructivo y colaboración interinstitucional, que surge del esfuerzo conjunto entre la Presidencia de la República, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la CONCAMIN, el Consejo Coordinador Empresarial, la ANPACT y la CANACAR, con el propósito de atender una situación que por años afectó al sector y que hoy encuentra una solución integral, equilibrada y con visión de futuro.

“Reconocemos en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y en la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, una visión de Estado comprometida con la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible. Su liderazgo y disposición para escuchar al sector, permitieron construir una solución que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, al armonizar el progreso económico con la responsabilidad ambiental” puntualizó.

Este acuerdo es necesario porque actualmente no existe restricción de antigüedad del motor, lo que ha permitido el ingreso de tecnologías que no cumplen los estándares aplicables en México, afectando el entorno, poniendo en riesgo a ocupantes y terceros, dañando al empleo en la industria nacional.

Esta iniciativa es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y será pieza importante para mitigar las emisiones de camiones a diésel. El límite a edad tecnológica permitirá una mitigación del orden del 90% frente a tecnologías atrasadas.
Además, preserva el empleo en la industria fabricante sin contravenir compromisos comerciales internacionales que permitan establecer niveles y prioridades de protección ambiental y ajustar las políticas en consecuencia.

Con este acuerdo transportistas y sociedad, contarán con mejores condiciones para el traslado de personas y mercancías en todo el país.

Patrocinadores

Camiones
Card image cap

Alex Theissen Long, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, señaló que derivado de las n...

Leer Más
Autobuses
Card image cap

Poco a poco se van conociendo los planes de la marca de carrocerías brasileña en México, di...

Leer Más
Autos
Card image cap

Para Mitsubishi Motors México, octubre representó un gran mes en ventas, consolidándose con ...

Leer Más
Tecnología
Card image cap

Hay caminos que invitan a detenerse y paisajes que motivan a seguir explorando. 4Runner Limite...

Leer Más
Financiamiento
Card image cap

Un informe realizado por el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial asegura...

Leer Más
Infraestructura
Card image cap

Mercado Libre, en presencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer el im...

Leer Más
Reportaje
Card image cap

La prevención de accidentes se ha convertido en una actividad primordial para el transporte d...

Leer Más
Señales
Card image cap

Del 29 de mayo al 2 de junio de 2023 se llevó a cabo una reunión intergubernamental por part...

Leer Más
Entrevistas
Card image cap

Qualtia Alimentos Operaciones, S de RL de CV empresa mexicana, especializada en la comercial...

Leer Más
Arrancones
Card image cap

El material rodante lo constituyen 10 trenes, más 10 que están ya listos para ponerse en ope...

Leer Más