Buscar

ANPACT llama a fortalecer mercado interno con autotransporte sustentable

vialibre 10/07/2025
En un contexto internacional de volatilidad, y tras un primer semestre marcado por moderación en la demanda y ajustes en el mercado, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hizo un llamado para impulsar el mercado interno, a través de potenciar la movilidad sustentable y competitiva de bienes, equipos, suministros, mercancías y personas, por medio de una flota más moderna y segura, lo que redundará en una mayor eficiencia, rentabilidad y productividad de las empresas, especialmente las MIPyMES, que renuevan sus bienes de capital, como lo son los vehículos pesados, con lo que se podrá generar un mayor crecimiento económico para el país, afirmó su presidente ejecutivo, Rogelio Arzate.
En conferencia de prensa, ANPACT reafirmó su compromiso con el crecimiento económico de México y con impulsar la producción de la industria automotriz establecida en el país, apoyado por el valor agregado de sus productos y el contenido regional los cuales están en línea con los requerimientos establecidos en el T-MEC. Al mismo tiempo, seguir invirtiendo y desarrollando tecnologías más limpias en beneficio de la salud pública y la competitividad con lo cual, la industria de vehículos pesados genera empleo y derrama económica regional.

Rogelio Arzate comentó que la asociación continúa con un diálogo positivo, constructivo y técnico con diversas autoridades del Gobierno Federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum y con autoridades estatales para avanzar en la renovación vehicular, contener la grave importación de vehículos pesados usados chatarra desde Estados Unidos; tener un suministro suficiente de Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA); avanzar en los trámites federales por medio de plataformas digitales en beneficio del autotransporte; así como impulsar el financiamiento a través de la banca de desarrollo nacional e internacional; y trabajar en la hoja de ruta hacia la descarbonización del autotransporte por medio de la coexistencia de nuevas tecnologías.

Como parte del diálogo con autoridades, la ANPACT participó en el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad que organiza la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), realizado en Bahía de Banderas, Nayarit, donde reiteró que el autotransporte de pasajeros debe transformarse en términos ambientales y financieros. Durante las sesiones de trabajo, se abordaron temas fundamentales como el diseño de mecanismos para facilitar la renovación de flota, la implementación de esquemas tarifarios con criterios técnicos y sostenibles, y la adecuación normativa y de infraestructura energética que permita la adopción ordenada de tecnologías emergentes.

“Desde la ANPACT subrayamos la necesidad de que, en el ecosistema del autotransporte, se avance en la coexistencia de tecnologías que permita una modernización gradual y sostenida de la flota sin comprometer la operatividad de las flotas actuales, por ello, es fundamental avanzar atendiendo a la realidad energética del país, generando condiciones para que el cambio sea viable y acorde a las diversas ciudades y regiones del país”, afirmó Rogelio Arzate.

En este entorno de moderación de la demanda y del crecimiento económico, la ANPACT reportó que en junio de 2025 se vendieron al mayoreo 2,253 vehículos pesados, lo que representa una disminución de 66.8% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a junio, la comercialización alcanzó 14,533 unidades, una baja de 47.7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a la producción, en junio se ensamblaron 14,189 vehículos pesados, lo que significó una reducción de 35.7% frente al mismo mes del año pasado. De enero a junio, la producción total fue de 77,397 unidades, cifra que representa una disminución de 24.1% respecto al primer semestre de 2024.

Por su parte, las exportaciones de junio sumaron 12,331 unidades, un descenso de 20.3% en comparación con junio de 2024. En el acumulado del primer semestre, se exportaron 68,148 vehículos pesados, una contracción de 13.6% frente al mismo periodo del año pasado.

“Estos resultados reflejan un ajuste tras un 2024 de cifras positivas que marcaron récords en ventas y producción para la industria. Una vez que se tenga mayor certeza en las políticas arancelarias, las diversas industrias recobrarán el ritmo de pedidos de unidades en mayoreo y menudeo, lo que alentará la producción y la exportación”, afirmó el directivo.

Como parte de análisis económico de la ANPACT, informó que se realizó un ajuste a la proyección de ventas al mayoreo para 2025, pasando de 45,036 a 35,935 unidades. El ajuste responde al contexto internacional y al impacto persistente y nocivo de la importación de vehículos pesados usados.

De esta manera, ANPACT buscará detonar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios: fomentar incentivos efectivos para la renovación con unidades con tecnologías más limpias; fortalecer la infraestructura energética y garantizar el suministro consistente y de calidad de DUBA; y consolidar el liderazgo de México como plataforma exportadora de vehículos pesados, seguir contribuyendo de la marca “Hecho en México”.

“La movilidad sustentable además de ser convicción de la industria, es una transformación continua, a la que dedicamos inversión, innovación y desarrollo. En la industria de vehículos pesados tenemos la capacidad, la voluntad y la resiliencia para liderarla en conjunto con autoridades, sociedad civil y sector privado”, afirmó Arzate.

Finalmente, el presidente de ANPACT, comentó que en la agenda de Expo Transporte ANPACT, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, se abordarán temas como la innovación aplicada al autotransporte, el financiamiento, la descarbonización, la inteligencia artificial aplicada al sector, así como la profesionalización de las empresas del sector.

Patrocinadores

Camiones
Card image cap

El vehículo ícono de carga en México, el tractocamión, reporta una caída de 46.8%, en venta...

Leer Más
Autobuses
Card image cap

Uno de los conglomerados más importantes de autobuses en México, Mobility ADO recibió el se...

Leer Más
Autos
Card image cap

El sistema financiero en México es rígido y tiene muchas restricciones que hacen, junto con ...

Leer Más
Tecnología
Card image cap

Continental, líder global en la fabricación de llantas y tecnología para la movilidad, cele...

Leer Más
Financiamiento
Card image cap

Un informe realizado por el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial asegura...

Leer Más
Infraestructura
Card image cap

Mercado Libre, en presencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio a conocer el im...

Leer Más
Reportaje
Card image cap

La prevención de accidentes se ha convertido en una actividad primordial para el transporte d...

Leer Más
Señales
Card image cap

Del 29 de mayo al 2 de junio de 2023 se llevó a cabo una reunión intergubernamental por part...

Leer Más
Entrevistas
Card image cap

Qualtia Alimentos Operaciones, S de RL de CV empresa mexicana, especializada en la comercial...

Leer Más
Arrancones
Card image cap

El material rodante lo constituyen 10 trenes, más 10 que están ya listos para ponerse en ope...

Leer Más